Amarre Cuadrado
Se usan para amarrar maderos que se topan en cierto ángulo.
Se empieza con un ballestrinque, luego se entrelaza la cuerda con el cabo libre y se pasa la cuerda por delante y por detrás de los maderos, amarrando hacia afuera unas cuatro veces
Se ahorca dos o tres veces entre los maderos y se termina con ballestrinque
Ata lo más firme y seguro posible.




Amarre Diagonal

Se usa para unir maderos empotrados en tierra, o que no se tocan cuando se cruzan
Se empieza y termina igual que el cuadrado
La cuerda se pasa tres o cuatro veces en cada dirección diagonal y luego se ahorca dos veces




Amarre Paralelo
Se usa para unir maderos en forma paralela, no es necesario ahorcar (fig.1)
También se usa para soporte de construcciones de pionerismo con los extremos muy separados y este caso si se ahorca (fig.2)





Trípode
Consiste en tres amarres cuadrados
Se ponen los tres maderos en el suelo en direcciones alternadas.
Se comienza en un madero exterior y se termina en el central con ballestrinque.



Cuadrado Japonés

La ventaja de este nudo es que con sólo tres ahorcamientos, el amarre queda mucho más apretado que otros
La cuerda se usa doble y al final se separa para terminar con llano.



TRIPODE PARA ESTRUCTURAS LIVIANAS
 
Pon la cuerda en el hueco entre los maderos
Enrolla suavemente la cuerda unas ocho veces
Lleva el extremo por el hueco hasta arriba
Termina con un llano y abre el trípode




Trípode para estructuras grandes.

Trípode para estructuras grandes
 Empieza en la mitad de la cuerda con los maderos separados
Da unas cuatro vueltas a los maderos con cada extremo
Aprieta con uno o dos ahorques
Termina con un llano y gira el palo central




























 

 
Hoy habia 1 visitantes (8 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis